Augusto roa Bastos
Fuente: www.decidamos.org.py
Instituto Electoral Ciudad de México. Importancia de la Observación Electoral.
En el marco de un convenio que firmamos con la Justicia Electoral de Paraguay el 31 de agosto de 2021, llevamos adelante la Misión de Observación Electoral Nacional (MOEN) de las elecciones municipales que fueron las séptimas elecciones locales llevadas a cabo en la era democrática del país. Inicialmente estuvieron planificadas para que se desarrollarán en 2020, pero debido a la pandemia, el Congreso Nacional decidió posponerlas.
Según el Art. 1 el objetivo era evaluar el impacto del proceso electoral en la participación e involucramiento de las juventudes, teniendo en consideración la implementación de las innovaciones tecnológicas introducidas al sistema electoral, así como el desbloqueo de listas y los efectos del voto preferente.
La MOEN estuvo compuesta por tres productos:
Consideró los tres momentos principales del día de votación: apertura, desarrollo y cierre de la jornada electoral.
A través de encuestas consultamos sobre la experiencia con el sistema de voto electrónico, la preferencia por candidatos jóvenes, la participación de las mujeres en cargos políticos, entre otros.
Iniciado 10 días antes del día de votación, con el objetivo de tener una caracterización del abordaje que los medios de comunicación dieron a las diferentes candidaturas.
Mayormente los establecimientos se habilitaron entre las 05:00 am y 07:59 am.
de las mesas electorales contaban con los materiales necesarios para el desarrollo de la jornada
no contaba con todos los materiales necesarios
Está prohibida la realización de actos de proselitismo, la portación de banderas, divisas u otras acciones de esa naturaleza, una vez expirado el plazo para la realización de la propaganda electoral.
de los locales de votación, donde estuvieron presentes los observadores, hubo presencia de materiales de campaña como remeras, banderas, folletos u otros.
Esta situación se observó mayormente en Central: San Lorenzo, Luque, Capiatá, Lambaré, Fernando de la Mora y en Capital: Asunción
Dirigida a los votantes en un radio de 100 metros a la redonda del local de votación por parte de representantes de partidos políticos.
de los locales de votación contaron con “acarreo” de votantes
Central y Capital son los departamentos donde se observó mayormente esta situación
Se registraron en distintos puntos del país más de una decena de atentados contra las y los candidatos y sus familias, de modo que resultaron asesinadas personas vinculadas a diversos partidos políticos.
Esta antesala generó un clima de inseguridad que acompañó a la jornada electoral, en la que también se registraron múltiples denuncias de malas prácticas electorales que todavía condicionan el ejercicio del voto en este país.
de los locales de votación sufrieron actos de violencia o disturbios durante la apertura.
Se vio una mayor presencia en el Departamento de Guairá, seguido de Presidente Hayes, Boquerón, San Pedro y Central.
En estas elecciones, con el cambio en el sistema de votación, tanto por la introducción del voto preferencial como por la utilización de las máquinas de votación, se tornó imprescindible el contar con una
de los observadores registraron la presencia de las “mesas de ayuda”, con una máquina de votación y la presencia de personal de la Justicia Electoral para proveer información al electorado
manifestó tener confusión sobre el mecanismo de votación.
de los observadores indicaron que sí hubo garantías para ejercer el voto secreto
Una situación que se ha venido dando en las jornadas electorales en nuestro país, guarda relación con
donde los “operadores” y “punteros” están siempre atentos por los electores indecisos a fin de convencerlos a que voten por sus candidatos.
de los observadores indicaron haber visto el famoso método de compra de votos
no percibieron menores intenciones de alteración al momento del conteo de votos
de los locales de votación los ciudadanos pudieron hacer control del escrutinio
En este punto se trabajó en alianza con la organización Tecnología y Comunidad (TEDIC), agregando tres preguntas del cuestionario, de la encuesta que realizaron, a la encuesta de Alma Cívica.
Se llevó a cabo en locales de votación de Asunción y Central.
de los encuestados ha calificado a su experiencia con el Sistema de Votación Electrónico como Buena
expresó que pudo registrar a su candidato de preferencia
indica que “La máquina no agarró el boletín, dejándolo suelto y sin expulsarlo”
indica que “La máquina no agarró el boletín, dejándolo suelto y sin expulsarlo”
indica que “Falló la impresora”
de los encuestados confían en las máquinas de votación electrónicas
Entre las expresiones de confianza hacía el voto electrónico expresados por los encuestados coincidieron en los siguientes puntos:
Los electores manifestaron que si encuentran
Durante la encuesta se han repetido muchas frases que hacen referencia a brindar espacios a nuevas personas.
de los encuestados afirmó que sí votaría por un candidato joven
En la Capital dos candidatos a la intendencia tuvieron una mayor cobertura en comparación a los otros cinco (5) candidatos existentes, tanto en los medios impresos como en televisión.
En las cabeceras departamentales se observó una mayor cobertura a los principales candidatos que buscaban su reelección en cada distrito.
La cobertura del proceso electoral en distritos más pequeños se dio principalmente a partir de los hechos de violencia ocurridos.
Informe de la Misión de Observación Electoral Nacional de Alma Cívica
Con la colaboración de